AALMAC

AALMAC

Redacción y Editor de AALMAC.

Website URL: http://www.aalmac.org

INCLUSIÓN SOCIAL, DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y BUEN GOBIERNO PARA LOS HABITANTES DE LOS DESTINOS TURÍSTICOS.

Los gobiernos locales de municipios con vocación turística, reivindicamos nuestro compromiso con la transformación para mejorar las condiciones de vida y bienestar de las y los habitantes en nuestros municipios, así como migrantes que se mueven a otros estados en el interior de nuestro país, garantizando el derecho al buen gobierno y generar políticas públicas transformadoras que caractericen y distingan nuestra gestión.

Como resultado de los trabajos del Encuentro Nacional de Municipios Turísticos de la AALMAC, los ejes principales de nuestro compromiso y reivindicación son los siguientes:

• Los municipios turísticos progresistas agrupados en la AALMAC reconocemos la importancia y urgencia de reactivar la economía nacional, principalmente después de la crisis sanitaria que afectó gravemente al sector turístico, generando acciones que nos permitan trabajar de manera armónica con el sector empresarial, prestadores de servicios y en particular con la población, a fin de impulsar un desarrollo que nos beneficie a todas y todos.

• Los gobiernos municipales estamos en condiciones de propiciar políticas públicas que fortalezcan la actividad turística con medidas de inclusión social y económica, impulsando el consumo de productos locales y potenciando nuestras fortalezas en los ámbitos cultural, histórico, gastronómico, riqueza natural, entre otros.

• Los gobiernos municipales de AALMAC implementaremos acciones para que nuestros municipios participen en procesos de certificación necesarias para brindar confianza a las y los visitantes; lo que también conlleva generar estrategias para la mejor prestación de servicios públicos.

• Los ayuntamientos de los municipios turísticos asumen como tarea impulsar una política de reconocimiento y promoción de las identidades culturales que conviven en nuestros municipios, garantizando el respeto y reconocimiento de los derechos humanos, económicos, sociales y culturales de la población originaria, migrante y visitante. Así también se propone la creación de espacios inclusivos que permitan a la población disfrutar de espacios recreativos, con una visión de derechos, pero también de fortalecimiento de la actividad económica.

• Se llevarán a cabo procesos de gestión que garanticen la seguridad de las y los visitantes, en coordinación con los tres ordenes de gobierno.

• Los gobiernos municipales de AALMAC fortalecerán el trabajo coordinado y el intercambio de experiencias a través de hermanamientos que permitan la creación de una red de colaboración que lleven a otro nivel el ejercicio de gobierno local, en el marco del asociacionismo y el desarrollo global.

Estos ejes serán motivo de encuentros constantes para intercambiar avances y compartir experiencias que permitan lograr los mejores resultados posibles de manera homogénea.

La mesa directiva nacional AALMAC y su consejo consultivo darán seguimiento y atención a esta iniciativa.

Huatulco, Oaxaca, México, abril de 2022.

Huatulco, Oaxaca a 1 de abril de 2022

Boletín de Prensa

MUNICIPIOS PROGRESISTAS DE AALMAC SE CONGREGAN PARA IMPULSAR LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN MÉXICO.

Teniendo como sede Huatulco, uno de los principales destinos turísticos de nuestro país, los gobiernos municipales buscan intercambiar experiencias para impulsar la actividad turística y el desarrollo económico local.

En Santa María Huatulco inicio el Encuentro Nacional de Municipios Turísticos de la AALMAC”, que congrega a gobiernos locales de todo el país, con el fin de dialogar y construir una agenda de trabajo que permita impulsar esta actividad económica, principalmente después de la crisis sanitaria que afectó gravemente a este sector.

Durante el acto inaugural, el presidente anfitrión. Lic. José Hernández Cárdenas señaló que es muy importante el intercambio de experiencias, pues como gobiernos municipales, además de atender las acciones y atribuciones diarias, se tiene la responsabilidad del enfoque turístico, lo que implica un máximo esfuerzo para fortalecer la armonía entre ciudadanía, empresarios, prestadores de servicios a las y los visitantes.

Por ello, invitó a no perder la visión de que en México se cuenta con grandes atractivos naturales y culturales que se deben elevar y promocionar, pues debemos sentirnos muy orgullosos de ellos.

Por su parte, Mariela Gutiérrez Escalante, alcaldesa de Tecámac y presidenta nacional de la AALMAC, señaló que el turismo es una industria que representa el 8.4 por ciento del PIB Nacional y contribuye al desarrollo nacional con más de 2 millones y medio de empleos, pero para que esto sea posible, es fundamental la participación de los gobiernos locales a través de la planeación de desarrollo urbano, el uso de suelo, la prestación de servicios públicos, la regulación de las actividades económicas o la seguridad pública.

Señaló que es muy importante la realización de este encuentro, ya que del intercambio de experiencias exitosas de dependencias y municipios de México se saldrá fortalecidos para la atención del turismo nacional e internacional.

Asimismo, el Dr. José Zeind Domínguez, Director General de Certificación Turística de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, dijo que en nuestro país nos encontramos en una etapa de reactivación económica, enmarcada en un panorama internacional que se encuentra en ascenso, siendo muy importante la calidad y el servicio como herramientas imprescindibles para alcanzar un desarrollo turístico en los municipios mexicanos.

Realizó una invitación a incentivar y reconocer la labor de los prestadores de servicios turísticos y afirmó que hay muy buena perspectiva de crecimiento, por lo que hizo una invitación a los gobiernos locales para difundir e implementar las herramientas que se brindan en este Encuentro.

En el marco de estas actividades, también se tomó protesta al Lic. José Hernández Cárdenas, alcalde de Santa María Huatulco, como Vicepresidente Nacional de la AALMAC.

Entre los temas a tratar durante los dos días de trabajo se encuentran: Planes y programas para el desarrollo turístico de México; Perspectivas del turismo en México; Conversatorio de municipios turísticos; Certificaciones Turísticas; Zonas Arqueológicas y Pueblos Mágicos; Sabor y tradición; Playas inclusivas; Corredor interoceánicos del Istmo de Tehuantepec; y Centros de Atención y Protección al turista.

En este evento se contó con la presencia de las y los presidentes municipales de: Jonacatepec, Morelos; Centla, Tabasco; Acapulco, Guerrero; Santa Ana Maya, Michoacán; Cancún, Cozumel y Puerto Morelos, Quintana Roo; Atlixco, Puebla; Los Cabos, Baja California Sur; San Martín Texmelucan, Puebla; Playas del Rosarito, Baja California; así como los municipios de Pluma Hidalgo, San Bartolo Coyotepec y San Pedro Pochutla, Oaxaca.

Así también, asistieron representaciones de los municipios de Oaxaca de Juárez; Ahome, Sonora; Pátzcuaro, Michoacán; Ixmiquilpan y Tizayuca, Hidalgo; Temascalcingo, Estado de México; Tijuana, Baja California; Calakmul, Campeche; entre otros.

El el marco del próximo aniversario del natalicio de Don Benito Juárez, se realizó el hermanamiento entre #JojutlaDeJuárez, Morelos y #OaxacaDeJuárez, Oaxaca, que permitirá un intercambio de experiencias y actividades culturales, en favor del desarrollo de ambos municipios y de la transformación de nuestro país.

Gracias a la voluntad política y a su importante compromiso para impulsar una agenda común, Francisco Martínez Neri y Juan Angel Flores Bustamante, alcaldes de Oaxaca y JoJutla, firmaron el hermanamiento que permitirá fortalecer la unidad teniendo como marco el reconocimiento al Benemérito de las Américas.

Con la participación de nuestra presidenta nacional y alcaldesa de #Tecamac, Mariela Gutiérrez y personalidades como el subsecretario de la Secretaría de Gobernación Rabindranath Salazar Solorio; el secretario de gobierno #Morelos, Pablo Ojeda; la presidenta municipal de Moroleón, Guanajuato, Alma Denisse Sánchez Barragán; así como presidentes municipales, síndicos, regidores y legisladores morelenses y oaxaqueños, los municipios de #AALMAC inician una nueva etapa de colaboración y fortalecimiento municipal.

#SomosAALMAC

#MunicipiosXLaTransformación

      

    

 

 

 

Estimados alcaldes y alcaldesas, nos permitimos informarle que la Asociación de Autoridades Locales de México y el H. Ayuntamiento de Santa María Huatulco, Oax., llevaremos a cabo el “Encuentro Nacional de Municipios Turísticos de AALMAC”, los días 1 y 2 de abril del presente, en la Ciudad de Huatulco.

 

Este evento que tiene como objetivo propiciar el diálogo e intercambio de experiencias, así como herramientas que permitan fomentar la industria turística en los municipios con ese perfil económico.

 

Por tal motivo, conociendo de su interés en estos temas importantes para el desarrollo de su gobierno, le hacemos una cordial invitación para participar durante los trabajos de este Encuentro, así como le solicitamos pueda hacer extensiva esta invitación a los integrantes del H. cabildo y funcionarios de su municipio.

Ciudad de México a 14 de febrero de 2022

PRONUNCIAMIENTO

La Mesa Directiva de la AALMAC condena el cobarde atentado contra Humberto López Parrazales, presidente municipal de Tapanatepec, Oaxaca, quien fue baleado cuando transitaba en compañía de una comitiva, resultando gravemente herido y donde uno de sus escoltas lamentablemente perdió la vida.

Al respecto nos solidarizamos con las familias por estos lamentables hechos que abren de nueva cuenta el debate en torno a la importancia de fortalecer una estrategia de protección a los gobiernos municipales, toda vez que en lo que va del año se han suscitado otros actos de este tipo en Contepec, Michoacán y Xoxocotla, Morelos.

Por lo anterior, primeramente deseamos una pronta recuperación al alcalde de Tepanatepec, esperando que pronto pueda estar con su familia y se reintegre a las actividades propias de su cargo, en favor de las y los habitantes de su municipio.

Así también, hacemos un llamado a las autoridades estatales y federales para el esclarecimiento de este atentado, que nuevamente lacera al orden de gobierno municipal, siendo importante reforzar las estrategias en favor de la paz y seguridad para la población de todos los municipios mexicanos.

¡Por la Unidad de los Gobiernos Locales!

Mesa Directiva de la AALMAC

En 1917, se aprueba el artículo 115 Constitucional, que instituye el Municipio Libre en México.

Las reformas más importantes al artículo 115 de la Constitución General de la República han sido las acaecidas en 1983 y 1999.

En la sesión del día 24 de enero de 1917, la Segunda Comisión de Puntos Constitucionales, presidida por los Diputados Hilario Medina y Heriberto Jara del Congreso Constituyente de Querétaro, presentó ante el Pleno el dictamen del Proyecto de Decreto que daría origen al artículo 115 constitucional.

El Municipio Libre se estableció como la base de la división territorial y la organización política y administrativa de los estados, sentando las siguientes bases:

Cada municipio será administrado por un ayuntamiento de elección popular directa, sin autoridad intermedia entre éste y el Gobierno del Estado.

Los municipios administrarán libremente su hacienda.

Los municipios estarán investidos de personalidad jurídica.

Con ello, el constituyente de Querétaro plasmó una de las demandas fundamentales de la Revolución: la consolidación constitucional del Municipio Libre; conquista que no sólo le daría libertad política, sino que también le daría autonomía económica, fondos y recursos propios para atender sus necesidades.

El texto del artículo 115 Constitucional se ha ido reformando de acuerdo con el dinamismo de la institución municipal. A lo largo de los años el artículo 115 constitucional ha sido reformado en quince ocasiones en su texto original. Podemos inferir que las reformas más importantes al artículo 115 de la Constitución General de la República, han sido las acaecidas en 1983 y 1999; destacando en la primera, los numerosos aspectos que fueron objeto de la reforma integral al sistema político municipal; y en la segunda, el establecimiento del ayuntamiento como órgano de gobierno en los municipios de México.

Las reformas que se han realizado a lo largo de estos años al artículo 115 de la Carta Magna, han tenido como propósito el de fortalecer las capacidades institucionales de los ayuntamientos, al reconocer la pluralidad que se da en el seno de éstos y, con ello, legitimar su acción de gobierno.

Es así como la Constitución establece que la base de la división territorial de los Estados, así como de su organización política y administrativa es el Municipio Libre.

Sigamos avanzando hacia la consolidación del Federalismo dinámico y moderno, trabajando juntos por una nación unida, plural, democrática y justa que abone al fortalecimiento y desarrollo de todos los Municipios de México.

Fuente: INAFED

ENCABEZADA POR LA PRESIDENTA MUNICIPAL DE TECÁMAC, TOMA PROTESTA LA NUEVA MESA DIRECTIVA DE LA AALMAC 2021-2022

*Teniendo como invitada especial a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se enfatizó en la importancia del momento histórico que viven los municipios progresistas.

La Asociación de Autoridades Locales de México, A.C., que agrupa a todos los gobiernos municipales de izquierda en el país, celebró su XXXIII Asamblea Nacional, acto donde la alcaldesa de Tecámac, Mariela Gutiérrez Escalante, tomó protesta como Presidenta de la Mesa Directiva para el periodo 2021-2022.

Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México asistió como invitada de honor y durante su participación señaló que país está viviendo un momento histórico, en el que las autoridades locales deben sentirse muy orgullosas, pues son protagonistas del cambio verdadero.

Respecto al trabajo de AALMAC y de la nueva presidenta señaló que se tiene una gran responsabilidad, pues es el momento de fortalecer la figura de los gobiernos municipales, quienes tienen el encargo que da el pueblo para poder transformar las realidades, particularmente, de los que menos tienen.

Por su parte, Mariela Gutiérrez Escalante, como nueva presidenta de AALMAC hizo mención de los grandes retos a los que se enfrentan los municipios, principalmente ante situaciones como la pandemia o la inseguridad pública, donde la población reclama atención inmediata.

Así también hizo un llamado a cerrar filas con el proyecto del presidente de México, pues la fortaleza de la nación se construye desde abajo y México será fuerte en tanto lo sean sus municipios y alcaldías, que es donde se arraiga la identidad y se construye la organización.

En este evento se contó con participación de invitados especiales, donde también destacó la presencia del Lic. Leonel Cota Montaño, titular del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública, Senadores, Diputados, representantes del Gobierno de México, entre otros, también participaron alcaldes, síndicos y regidores de más de 200 municipios de todos los puntos del país.

Destacamos la presencia del estado de Tamaulipas, con la participación de los municipios de Reynosa y Ciudad Victoria; este último se perfila como coordinador estatal de la AALMAC en esta entidad,

Asimismo fue un honor contar con la presencia del Dr. Jesús Antonio Espinoza Rochin, alcalde de Nuevo Parangaricutiro, quien se perfila a coordinar los trabajos de salud. De igual manera destacó la presencia de los presidentes municipales de Ecatepec y Nezahualcóyotl por su inclusión como vicepresidentes, quienes representan a una gran población en el Estado de México.

Como parte de las actividades también se reconoció la trayectoria y el trabajo que realizaron como parte de la Mesa Directiva de la AALMAC:

Laura Beristain Navarrete, alcaldesa de Solidaridad, Quintana Roo.

Jaime Heredia Ángeles, alcalde de Teotihuacán, Estado de México

Rosario Quintero Borbón, alcaldesa de Navojoa, Sonora

Adela Román Ocampo, alcaldesa de Acapulco, Guerrero

Armida Castro Guzmán, alcaldesa de los Cabos, B.C.S

Gustavo Vargas Cabrera, alcalde de Huauchinango, Puebla

Juan Hugo de la Rosa, alcalde de Nezahualcóyotl, Estado de México

Raciel Pérez Cruz, alcalde de Tlalnepantla, Estado de México

La Seguridad Pública es uno de los temas prioritarios en la agenda de los gobiernos progresistas, por ello la Mesa Directiva de #AALMAC se reunió en la Ciudad de México, con el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Lic. Leonel Cota Montaño.

Encabezados por nuestra presidenta Mariela Gutiérrez , alcaldesa de Tecámac, Estado de México, se reafirmó el interés y compromiso de trabajar de manera coordinada en la implementación del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica, en los municipios progresistas, para así fortalecer las acciones del #GobiernoDeMéxico en la atención y prevención del delito.

#SomosAALMAC

#GobiernosDemocráticos

JOJUTLA FUE SEDE DE LA PRIMERA SESIÓN DE MESA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES LOCALES DE MÉXICO.

El municipio de Jojutla fue sede de la primera sesión de mesa directiva de la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC), donde participaron alcaldes de distintos municipios del país, teniendo como invitados especiales al Secretario de Gobierno del Estado Morelos, Lic. Pablo Ojeda Cárdenas; Mtro. Arturo Medina Padilla, Titular de Unidad de Políticas y Estrategias para la Construcción de la Paz con Entidades Federativas y Regiones de la Secretaría de Seguridad Pública Lic. Félix Santana Ángeles, Director General de Estrategias para la atención de Derechos Humanos en Materia de Trata de Personas; Lic. Israel Moreno Rivera, Subsecretario de Coordinación Metropolitana y Enlace Gubernamental en la Ciudad de México.

El presidente Municipal de Jojutla, Juan Ángel Flores Bustamante, dio la bienvenida a sus homólogos integrantes de #AALMAC a esta primera sesión; a través de la cual se trabajará para el fortalecimiento de gobiernos municipales. Durante su intervención, Flores Bustamante, señaló que la primera reunión de alcaldes a nivel federal en la mesa directiva 2021-2022, se trataron temas como es la gestión presupuestal, seguridad, violencia de género, anticorrupción, así como, generar relaciones políticas en beneficio de la sociedad mexicana.

El también vicepresidente de AALMAC, expuso los problemas que aquejan al municipio desde que fue golpeado por el terremoto del 19 de septiembre de 2017, el tema de la reactivación económica, destacando la importancia de hacer un buen gobierno, fortalecer y mejorar a la policía municipal con el objetivo de beneficiar a los ciudadanos.

Por su parte, Pablo Ojeda Cárdenas, Secretario de Gobierno, destacó que el objetivo de la asociación AALMAC es la coordinación y colaboración entre autoridades federales, estatales y municipales asegurando que estas reuniones son para que todas las autoridades puedan obtener mejores resultados.

Este evento contó con la presencia con los presidentes y presidentas municipales, Mariela Gutiérrez Escalante, Tecámac, Méx, y Presidenta de AALMAC; Hilda Araceli Brown Figueredo, de Playas de Rosarito, Baja California; Alma Dennise Sánchez Barragán, Moroleón , Gto.; Tania Mora Equiluz, Tlalchapa, Gro.; Víctor Manuel Carranza Rosaldo, Coatzacoalcos, Ver.; Jesús Antonio Espinoza Rochin, Nuevo Parangaricutiro, Mich; Andrés Concepción Mijes Llovera, General Escobedo, N. León; María Norma Layon Aarún, San Martín Texmelucan, Pue.; Vilma Martínez Cortés, Santo Domingo Tehuantepec, Oax.; Adriana Ayala Camarillo, Atlixco, Pue.; Ana Luisa Castellanos Hernández, Paraíso, Tab.; Samuel Verja Ruiz, Ocoyoacac, Méx.; Dr. Héctor Hernández Llamas, en representación de Mazatlán, Sinaloa, aparte de las representaciones de Acapulco, Gro.; Ecatepec de Morelos, Méx.; Tizayuca, Hgo., Iztacalco, CDMX; Jiutepec, Mor.; y Oaxaca de Juárez, Oax.

La transformación de nuestro país debe fortalecerse desde lo local, por ello, hoy se llevó a cabo la toma de protesta de la Mesa Directiva de la Conasyr Aalmac espacio que agrupa a nuestros(as) síndicos y regidores progresistas de todo el país.

Como presidenta de la Conasyr, capitulo regidores, tomó protesta Laura Beristain Navarrete , regidora de #PlayaDelCarmen; y por los síndicos Ana Laura González González de #Tepotzotlán.

En el marco de este evento, también se rindió un homenaje póstumo al primer presidente de Conasyr, el regidor Zeferino Martinez , del municipio de #Puebla, hombre ejemplar que marco la brecha para fortalecer el actuar de los cabildos mexicanos.

Entre los compromisos de esta nueva directiva destacan el fortalecimiento de las acciones de capacitación, así como de la organización para impulsar una agenda que permita dar un mayor peso al papel de los cabildos en el gobierno municipal.

En este evento fue muy grato contar con la presencia de personalidades como Norma Layón , presidenta municipal de #SanMartínTexmelucan; Alberto Montoya Martín del Campo, titular del @Consejo Nacional de Mejora Regulatoria; Abraham Mendoza Zenteno , Delegado de Programas para el Desarrollo en el Estado de Hidalgo; José Luis Gutiérrez Cureño , presidente del Consejo Consultivo de la #AALMAC y nuestra Coordinadora de Relaciones Internacionales del Consejo Consultivo, Lídice Rincón Gallardo.

Finalmente, agradecemos a #IntertraficcMéxico por el apoyo brindado para la realización de este evento, en el marco de su "IV Congreso Iberoamericano ITS sobre Movilidad Sustentable y Seguridad Vial". Esperamos seguir trabajando juntos en favor de nuestros gobiernos locales.

#SomosAALMAC

Page 1 of 9

Contacto

Lunes a Viernes de 9:00 a 19:00 hrs.

Teléfono 55 57 09 58 16

Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Twitter: @AALMAC_Mx

Facebook: AALMAC.mx

Col. Jardín Balbuena,

Delg. Venustiano Carranza, Ciudad de México,