AALMAC

AALMAC

Redacción y Editor de AALMAC.

Website URL: http://www.aalmac.org

En la Ciudad de México se llevó a cabo el día de hoy la Primera Sesión Ordinaria de la Mesa Directiva de la AALMAC 2017-2018, acto encabezado por nuestro presidente el Dr. Ramón Enriquez, alcalde de Durango, Dgo.

Con la participación de alcaldes provenientes de todo el país, se delinearon los principales temas de la Agenda Municipal de los gobiernos de izquierda, en la que se destacó la urgencia del re diseño institucional de las finanzas públicas; así como la necesidad de una reforma constitucional que brinde mayores facultades a los gobiernos locales.

Consulta la Galería Multimedia
06.jpg

Con la participación autoridades municipales y la presencia de gobernadores, líderes políticos, empresarios, académicos y embajadores de más de 12 naciones del mundo, se llevó acabo la Toma de Protesta de la nueva Mesa Directiva de la Asociación de Autoridades Locales de México A. C. AALMAC Periodo 2017 - 2018, la cual será presidida por el Dr. José Ramón Enríquez Herrera, Presidente Municipal de Durango. Capital.

En importante evento que fue espacio de reflexión y propuesta sobre la agenda municipalista de la izquierda en el país, más de 500 alcaldes, síndicos, regidores y funcionarios municipales y delegacionales de 26 estados de la república señalaron que la unidad es la mejor arma que tenemos para la defensa de nuestro país.

En su informe de labores como presidente de la asociación el ing. Rafael Núñez Ramírez resalto el crecimiento tan importante que la AALMAC ha tenido en estos últimos años, convirtiéndola en un referente indiscutible de la agenda municipalista de los gobiernos locales progresistas en México, -en el 2016, la asociación ha congregado a mas municipios, ha apoyado a un número importante de autoridades locales y a gestionado más recursos que nunca-

Por su parte, el gobernador Graco Ramírez, Presidente de CONAGO, llamó a la unidad de los órdenes de gobierno, -reconozco el trabajo de la AALMAC por consolidarse como una organización de unidad de los gobiernos municipales de izquierda y convoco a trabajar juntos, estados y municipios para defender los derechos de los mexicanos y migrantes por las políticas xenofóbica de estados unidos- puntualizó, además de convocar a una gran cruzada de unidad y trabajo coordinado -los alcaldes y gobernadores debemos entrar en contacto con alcaldes y Gobernadores de Estados Unidos y Canadá para construir una agenda binacional que atienda los derechos de los mexicanos en esos países.

El Dr. Miguel Ángel Mancera, Jefe de gobierno refrendó el respaldo de su gobierno con la asociación y los gobiernos municipales que la conforman y se congratuló por el trabajo de unidad que la asociación está haciendo a favor del municipalismo en México, haciendo un llamado a un gran movimiento que defienda a los mexicanos dentro y fuera de las fronteras del país, -Que entienda el sr Trump que los mexicanos estamos unidos- quien, además, tomo protesta a la nueva mesa directiva de la asociación, la cual quedo conformada con el Dr. José Ramón Enríquez, presidente municipal de Durango, como Presidente Nacional, así como los alcaldes de Marcos Pérez Calderon, Alcalde de Tochtepec, Puebla, Presidente Nacional Adjunto, como Secretaria General, María Cristina Torres Gomez, Alcaldesa De Solidaridad Quintana Roo; como Vicepresidentes José Rafael Núñez Ramírez, Alcalde de San Martin Texmelucan, Gerardo Torres Ochoa, Alcalde De Zacapu, Michoacán, Jesús Evodio Velázquez Aguirre, Alcalde De Acapulco Guerrero, Raúl Tadeo Nava, Alcalde De Cuautla, Morelos, Alfredo Lozoya, Alcalde De El Parral, Chihuahua Y Esteban De Jesús Acosta Lagunes, Alcalde De Banderilla Veracruz Coordinadores Regionales, Coordinador Regional Noroeste José Luis Ramos, Alcalde De Guadalupe Victoria, Durango, Coordinador Regional Centro Carlos Estrada Meraz, Jefe Delegacional De Iztacalco, Ciudad De México, Coordinador Regional Zona Sur Manuel Cuan Delgado, Alcalde De Pueblo Viejo, Veracruz, Coordinación De Ciudades Capitales, Luis Alfonso Torres Llanes, Alcalde De Othón P. Blanco, Quintana Roo, Comisiones, Domingo Rodrigo Martell, Alcalde De Tanlajas, S.L.P, Coordinador De La Comisión de Asuntos Indígenas, José Martínez Santos, Alcalde De San José Chiapa, Puebla, Coordinador De La Comisión De Desarrollo Económico, Victor Hugo Lobo Jefe Delegacional De La Gustavo A. Madero, Ciudad De México, Coordinador De La Comisión De Asuntos Metropolitanos, C. José Hernandez Cárdenas, Alcalde De Huatulco, Oax., Marcelino Ruiz Esteban Alcalde Atlixtan, Gro, Coordinador De La Comisión De Desarrollo Rural., Miguel Muñoz Reyes Alcalde Contla ,Juan Cuamatzi Tlax., Coordinador De Enlace Legislativo., Gerardo Gaudiano Rovirosa Alcalde De Villahermosa, Tabasco, Coordinador De Recursos Hidraulicos., Osiel Gonzalez Almazán Alcalde De Alpoyeca, Guerrero., Coordinador De Desarrollo Agropecuario, Anabel Balbuena Lara Alcaldesa De Tlapehuala, Gro., Coordinador de Medio Ambiente,. Rosalba Domínguez Santiago, Alcaldesa De San Miguel Tlacamama, Oax., Coordinador De Asuntos Afromexicanos, Coordinadores Estatales: Dora María Díaz Ruiz, Alcaldesa De Ixhuatán, Chiapas, Félix Alberto Linares, Alcalde De Ocuilan, Estado de México, Daniel Olmos Garcia, Alcalde De Emiliano Zapata, Veracruz, José Isabel Cortes Góngora, Alcalde De Progreso, Yucatán, Eloy Reyes Juárez, Alcalde de Apetatitlan, Tlaxcala, Juan Solís Ríos, Alcalde De Nombre De Dios, Durango, Coordinación De Regidores, Coordinador Presidente Zeferino Martínez Rodríguez, Puebla, Puebla, Ing. José Luis Gutiérrez Cureño, Presidente de la Coordinadora de Ex Alcaldes, Integrantes De La Coordinadora De Enlace Legislativo: Dip. Loc. David Barrera Zavala, Yucatán, Dip. Loc. José Alfonso Mollinedo Zurita, Tabasco, Dip. Loc. Javier Montes Rosales, Morelos, como titular del Consejo Consultivo a Lic. Leticia Quezada Contreras, y al C. Hermilo Pérez Cabrera como Director General.

En su discurso de toma de protesta, el presidente Nacional de la Asociación el Dr. José Ramón Enríquez Alcalde de la Capital de Durango, señaló que los municipios debemos rescatar al país, que nuestra responsabilidad como gobernantes más cercanos a la ciudadanía es trabajar de manera más eficiente, responsable y con mayor entrega; por lo cual, dijo, -desde la asociación impulsaremos la profesionalización de los servidores públicos municipales, promoveremos la transparencia, fortaleceremos la gestión con la cámara de diputados para traer más recursos a los municipios, impulsaremos los contralores ciudadanos y construiremos un nuevo pacto nacional municipalista con todas las fuerzas políticas para avanzar reforma de nuestra constitución; el artículo 115 constitucional ha quedado rezagado debemos reformarlo para para otorgar mayores atribuciones a los municipios y mayores recursos a sus haciendas públicas- puntualizó.

A este evento, se dieron cita el Dr. Miguel Ángel Mancera Espinosa, Jefe de Gobierno de la CDMx., Lic. Graco Ramírez Garrido-Abreu, Gobernador de Morelos, y Presidente de la CONAGO, Cuauhtémoc Paz Cuevas, Encargado de Despacho del INAFED-SEGOB Lic. Carlos Navarrete Ruiz, Ex presidente Nacional del PRD, Lic. Jesús Ortega Martínez, Ex presidente Nacional del PRD, Nelia Elena Tello Peón, Especialista en Temas Municipales, Prof. Domingo Hernández Hernández, Especialista en Temas Municipales, Mtro. Raúl Solís Barrueta, Director General de Locallis, S. C., Enrique Velázquez Zárate, Especialista en Temas Municipales, Dr. Benjamín Méndez Bohena, Especialista en Temas Municipales, Dr. Jaime Villasana Dávila, Director Adjunto de la International City/County Management Association (ICMA), Mtro. Edgar Villaseñor Franco, Director General de ICLEI-México, Lic. Ricardo Coronado Sanginés, Secretario de Asuntos Municipales en Representación del Lic. Dante Delgado Coordinador Nacional de Movimiento Ciudadano, Pedro Vazquez en representación del Prof. Alberto Anaya, Coordinador de la Comisión Ejecutiva Nacional del PT, Luis Castro Obregón, Presidente Nacional del Partido Nueva Alianza, Lic. Carlos Paredes Correa, Vocal Ejecutivo de CEDEMUN-Michoacán, Dr. Carlos Gadsden Carrasco, Director General del Centro de Estudios Municipales y Metropolitanos de la UNAM -CEMM-, Dr. Manuel Perló Cohen. Director del IIS – UNAM, Ing. Víctor Bautista Ramírez, Presidente de la Asociación Nacional de Directores de Obras Públicas, Lic. Bernardo Bosch Hernández, Gerente de Responsabilidad y Desarrollo Social de PEMEX, Lic. David Samadi Castilla Coordinador General de Proyectos Especiales de COFEMER, Lic. Paloma Silva de Anzorena, Directora General de CONAVI, Dr. Mtro. Sergio Barrales Domínguez, Rector de la Universidad de Chapingo, Luis Montaño García, Director General de CEPADEM, Filiberto Kú Chán, Gobierno Nacional de Pueblos Indígenas, Mohamed Chafiki, Embajador de Marruecos, Leonardo Arizaga, Embajador de Ecuador, y Sr. Daniel Chuburu, Embajador de Argentina entre otras personalidades de la vida política del país.



La Coordinadora Nacional de Organizaciones Sociales, Comunidades, Municipios y Pueblos indígenas del país, lamentamos el artero asesinato del compañero Isidro Baldenegro López, indígena defensor de su pueblo y el medio ambiente en la Sierra Tarahumara.

Alzamos nuestra voz de protesta y reclamo de justicia para que las autoridades persigan y castiguen a los autores intelectuales y materiales de su artero crimen.

Exigimos al Presidente de la República la inmediata intervención del gobierno federal para el esclarecimiento de la muerte del compañero Baldenegro, y responsabilizamos, por omisión, a su gobierno, quien no ha sabido entregar las garantías mínimas de seguridad a los luchadores y defensores de nuestros de nuestros pueblos y sus bosques, que todos los días son amenazados por el hampa y crimen organizado.

Nuestro país no solo está perdiendo sus riquezas naturales, ya que el gobierno de Enrique Peña Nieto no ha sabido instrumentar una buena política nacional que proteja nuestra biodiversidad; también se están sofocando las pequeñas batallas que libran sin sosiego los luchadores y defensores de nuestros bosques, selvas, mares, fauna y cultura; como lo hizo nuestro compañero Isidro Baldenegro y otros muchos compañeros que han entregado su vida por su país.

Descanse en paz nuestro compañero Isidro Baldenegro.

Unidad de Organizaciones Sociales, Comunidades, Gobiernos Municipales y Comunidades Indígenas de México.

Posicionamiento sobre los recortes al Fondo Especial para Municipios Indígenas.

27 de octubre de 2016

La Comisión de Asuntos Indígenas de la Asociación de Autoridades Locales de México, AALMAC, hace un llamado a los diputados integrantes de la Comisión de Asuntos Indígenas la H. Cámara de Diputados, para que reconsideren su opinión de ajuste a la baja, que se propuso al Fondo Especial para Municipios Indígenas del 50% al proyecto inicial y se regrese a la propuesta original que se tenía de dicho fondo.

Entendemos que los recursos disponibles para este año serán insuficientes y se requiere un ajuste presupuestal al gasto público, pero los municipios indígenas sufren desde hace varias décadas una condición severa de rezago; y un recorte tan alto al fondo, con el que se pretende apoyar a los más de mil municipios con comunidades indígenas, podría provocar una crisis social.

Por lo que, pedimos a todos los grupos parlamentarios de la H. Cámara de Diputados, particularmente a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública regresen a la propuesta inicial el Fondo Especial para el Desarrollo Económico, la Identidad, la Organización, la Articulación, de los Pueblos, Comunidades y Municipios Indígenas del PEF2017, recursos que representan solo el 0.03% del presupuesto nacional que se destinaría para apoyar a los más de 25 millones de mexicanos en condición indígena que viven mayoritariamente en la pobreza.

ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad en colaboración con la Comisión Especial de Cambio Climático del Senado de la República, llevarán a cabo el XIV Congreso Nacional de ICLEI: “Desarrollo sustentable y cambio climático a nivel local” a realizarse en las instalaciones del Senado de la República del 26 al 28 de octubre en la Ciudad de México.”.

El dinamismo de hoy en día exige a las administraciones municipales una correcta y anticipada planeación de sus recursos públicos; la programación, la contratación de deuda y la inversión anticipada otorga ventajas competitivas y facilita el eficiente ejercicio de la hacienda pública municipal, es por ello que con el interés de brindar una herramienta que permita conocer las posibles asignaciones y participaciones presupuestarias y las bolsas de los recursos que podrán disponer los municipios del país.

La AALMAC actualizó la herramienta, “Calculadora de participaciones y aportaciones federales para municipios 2017”

Con esta herramienta informática el municipio podrá calcular el monto de las participaciones y aportaciones que recibirá vía ramos 28 y 33, así como las fuentes alternativas de financiamiento municipal disponibles

INFORMACIÓN EXCLUSIVA PARA MUNICIPIOS SOCIOS

Consultar en línea

Descargar la aplicación para escritorio.

Descargar la aplicación móvil (Próximamente)

IMPARABLES LOS ASESINATOS DE ALCALDES Y FUNCIONARIOS MUNICIPALES EN EL SEXENIO DE ENRIQUE PEÑA NIETO

La Mesa Directiva y alcaldes de izquierda que conformamos la Asociación de Autoridades Locales de México, A.C., manifestamos nuestra más profunda indignación por los cobardes asesinatos de nuestros compañeros presidentes municipales de Juan Chamula Chiapas y de Pungarabato, Gro, acaecidos el día de ayer, en el cumplimiento de sus funciones.

Exigimos un alto a esta ola de violencia en contra de quienes formamos parte de las administraciones municipales, pues en los últimos diez años han sido el orden de gobierno más lastimado por esta violencia desbordada que azota nuestro país, lo que ha traído como consecuencia el aumento de la ingobernabilidad en varios estados de la república.

Por ello, reiteramos que es urgente se atienda el clamor de las autoridades municipales, quienes hemos solicitado recurrentemente por más de 3 años al gobierno de Enrique Peña Nieto, establecer y acordar con nosotros, una agenda de seguridad para autoridades municipales, que reconozca que no contamos con recursos ni seguridad de primer nivel a nuestra disposición, como sí la gozan los funcionarios federales o estatales y que por nuestras limitadas herramientas, somos el eslabón más débil y más vulnerable del gobierno mexicano.

Asimismo, exigimos se atienda la propuesta que hemos presentado de diseñar una estrategia fortalecida con recursos y programas de capacitación y adiestramiento a los cuerpos de seguridad locales; así como llevar a cabo un combate real a los grupos delictivos que tienen secuestrados a los municipios, de los cuales los mismos alcaldes hemos dado cuenta, tal como sucedió con el alcalde de Pungarabato, lo cual, le costó la vida.

Para ello, es importante recordar que, iniciamos el primero de enero de 2016 con el asesinato de Gisela Mota, alcaldesa de Temixco, Morelos; en abril el alcalde de Jilotzingo, Edomex, Juan Antonio Mayén, alcalde de Jilotzingo; y el día de ayer los asesinatos de los alcaldes Domingo López González, de San Juan Chamula, Chiapas; y del compañero Ambrosio Soto Duarte, de Pungarabato, Guerrero, esto es 4 alcaldes muertos en lo que va del año, sin contar

con los 4 asesinatos de expresidentes municipales, 9 ex regidores, más de 10 funcionarios responsables de seguridad, tesorería, obras y la veintena de elementos de seguridad pública municipal que fueron muertos este año.

Y reafirmamos que no pararemos de hacer el llamado al Gobierno Federal, para que en materia de seguridad atienda la voz municipal que clama por mayor seguridad para sus autoridades quienes diariamente se ven amenazados por el ejercicio de su responsabilidad reclamando, además, atienda la propuesta de crear un protocolo de seguridad que proteja a la autoridad municipal.

Exigimos se considere devolver al Gobierno Local, los recursos que les han sido eliminado de los fondos de seguridad y prevención del delito, FORTASEG (Antes Subsidio para la Seguridad en los Municipios “SUBSEMUN”) que hoy son ejercidos por los gobiernos estatales y la Subsecretaria de Prevención y Participación Ciudadana de la SEGOB que podían ser aprovechados en un porcentaje mínimo, pero útil, para atender este flagelo tan grave de seguridad.

Pedimos a las autoridades estatales coordinación en materia de seguridad y atención a las solicitudes de enlace municipal; el Mando Único o Mando Mixto, ha originado -en la mayoría de los estados que los instauraron- centralización de recursos y concentración de elementos de seguridad a cargo y atención exclusiva de funciones estatales.

La integridad de la autoridad municipal es un asunto de seguridad nacional, no debemos permitir que se llegue a puntos irreversibles como sucedió en otros países, no debemos permitir que la seguridad se fracture y penetre al estado mexicano, si verdaderamente queremos otorgar seguridad al país y a todos los mexicanos, debemos empezar por fortalecer la seguridad de las autoridades más cercanas a la ciudadanía.

¿Cuántos alcaldes más deben morir para que nuestra voz sea tomada en cuenta?

¡Por la unidad de los gobiernos locales!

¡Municipio libre, Ayuntamiento Democrático!

Tambien te puede interesar Cuandro de agresiones contra alcaldes

CONVOCATORIA pública para acceder a los apoyos del Fideicomiso Fondo de Apoyo en Infraestructura y Productividad.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

ALFONSO ISAAC GAMBOA LOZANO, Titular de la Unidad de Política y Control Presupuestario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de conformidad con el Acuerdo EX.CT.VIII.04.16 de fecha 11 de mayo de 2016 del Comité Técnico del Fideicomiso Fondo de Apoyo en Infraestructura y Productividad, y con fundamento en el numeral 8 de las Reglas de Operación del Fideicomiso Fondo de Apoyo en Infraestructura y Productividad (Reglas de Operación), emite la siguiente

CONVOCATORIA

A los municipios de los estados de Campeche y Tabasco con la finalidad de mitigar la caída de la actividad económica, mediante el impulso a la inversión pública y la generación de empleos, se convoca a los municipios que son referidos en la presente Convocatoria, para que presenten solicitudes de apoyo para la realización de obras de pavimentación de calles, con cargo al patrimonio del Fideicomiso denominado Fondo de Apoyo en Infraestructura y Productividad (FAIP), al tenor de lo siguiente:

I. Objeto

Destinar apoyos económicos con cargo al patrimonio del FAIP para la realización de obras pavimentación de calles en los municipios de los estados de

Ciudad de México a 4 de mayo de 2016

Boletín de prensa

UACH Y MUNICIPIO DE TANLAJÁS

FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÒN

*Se busca beneficiar a campesinos con innovación tecnológica

*Se espera que más municipios se sumen a la iniciativa.

Con el objetivo de recibir apoyo a través de la capacitación y beneficiarse de las innovaciones técnicas en beneficio de las campesinos de escasos recursos y de todos los habitantes del campo, el gobierno municipal de Tanlajás S. L. P. y la Universidad Autónoma de Chapingo (UACH) firmarán un Convenio de Colaboración Institucional, con cobertura de todos los departamentos que integran la institución académica, así como las áreas de investigación.

Esto, como parte de la política de gobierno del presidente municipal, Prof. Domingo Rodríguez Martell, de impulsar programas de desarrollo para las comunidades, a través de proyectos para potencialicen la producción de la zona, aprovechando la tecnología desarrollada por la UACH.

Para ello, el día de hoy en las instalaciones universitarias se lleva a cabo un “Foro Campesino”, donde se analiza la problemática de este sector, a fin de plantear de forma más precisa las estrategias de acción; siendo este evento el marco para la firma del convenio que será signado por el rector Dr. José Sergio Barrales Domínguez y el profesor Rodríguez Martell.

Lo anterior como parte del proceso de fortalecimiento municipal que se lleva a cabo desde la Asociación de Autoridades Locales de México A.C., para vincular a los municipios con instituciones educativas de alto nivel en beneficio del desarrollo económico y social, por lo que se espera que en próximas fechas más municipios se sumen a este proceso.

Page 7 of 9

Contacto

Lunes a Viernes de 9:00 a 19:00 hrs.

Teléfono 55 57 09 58 16

Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Twitter: @AALMAC_Mx

Facebook: AALMAC.mx

Col. Jardín Balbuena,

Delg. Venustiano Carranza, Ciudad de México,