AALMAC

AALMAC

Redacción y Editor de AALMAC.

Website URL: http://www.aalmac.org

La transformación del país requiere pensar global y actuar local, por ello, autoridades locales de la #AALMAC sostuvieron el día de hoy un encuentro con la titular de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier , para trabajar de manera conjunta en acciones que generen desarrollo en los municipios progresistas, con base en los lineamientos de la Agenda 2030.

De manera presencial y en línea, se expuso a la secretaria la importancia de lograr la transformación de México desde el municipio, para lo cual en el marco de las facultades que les brinda el artículo 115 constitucional, realizan acciones que buscan reactivar la economía y fortalecer el bienestar de la población atendiendo los lineamientos de la agenda global de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Con ello, se inicia una etapa de trabajo entre los gobierno progresistas de la AALMAC y la Secretaría de Economía, que incluye también la participación de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria.

#SomosAALMAC

#GobiernosProgresistas

El día de hoy la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección General de Coordinación Política, firmó una Carta de Intención con la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC) con el objetivo de impulsar la internacionalización y la promoción de los municipios que integran la Asociación por conducto de la Cancillería.

El evento fue encabezado por la Directora General de Coordinación Política, Licenciada Ximena Escobedo, y la Presidenta de la AALMAC, Licenciada Laura Beristaín, Presidenta Municipal de Solidaridad. Además, contó con la presencia de alcaldes y alcaldesas de la Mesa Directiva de la Asociación que se adhirieron también al instrumento suscrito. Igualmente, participaron representantes de los estados en la Ciudad de México.

La Carta de Intención promoverá el intercambio de información sobre mejores prácticas de municipios mexicanos en temas de internacionalización, así como nuevos vínculos de hermanamiento, esquemas de cooperación descentralizada, aprovechamiento de fondos internacionales, promoción económica, territorial y capacitación de funcionarios locales en temas relacionados con la acción internacional local y el desarrollo sostenible.

Durante su intervención, la Licenciada Ximena Escobedo destacó que la meta de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la instrucción del Canciller Marcelo Ebrard es que los municipios que tengan interés en participar de la dinámica internacional tengan en la Cancillería a una institución aliada que les oriente y facilite el camino. Lo que antecede tiene el objetivo de abonar también a enriquecer la política exterior mexicana con la participación de actores locales que, desde sus respectivas trincheras, trabajen a favor del desarrollo y progreso de México, además de contribuir al posicionamiento de nuestro país en el exterior.

 

Por su parte, la Presidenta de AALMAC, Laura Beristaín, resaltó que la Asociación surgida en 1997 tiene el objetivo de transformar el modelo del gobierno local y mostrar una visión de inclusión, desarrollo y bienestar a través de una agenda municipal nacional.

La AALMAC está integrada por 941 gobiernos locales, con presencia en 32 estados, 932 municipios y 9 Alcaldías en la capital del país, representando a una población de más de 65 millones de habitantes.

Si eres candidata o candidato a un cargo de elección popular, AALMAC e ICLEI te invitan a suscribir el COMPROMISO POR EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y LA ACCIÓN CLÍMATICA.

Marca la diferencia y actúa desde lo local.

#SomosAALMAC

Como resultado del trabajo que el día de hoy realizamos en las mesas de dialogo encontramos plena coincidencia y que es generalizado:

-La falta de apoyo que las mujeres tiene en sus entidades locales.

-El ataque político que las mujeres tienen es sus cargos públicos.

-La falta de apoyo económico para las instituciones que se encargan de apoyar y dar seguimiento a los problemas de las mujeres.

-Las políticas públicas no son las suficientes para erradicar la violencia contra las mujeres porque son verticales.

-Requerimos de una reforma educativa con perspectiva de género e incluyente que atienda y esté acorde al nuevo contexto.

Las instituciones que están designadas para el apoyo de las mujeres son instituciones que carecen de presupuesto para generar los programas y apoyos que las mujeres demandan.

Un modelo de Justicia Cívica como el que se ha propuesto la 4t debe ser capaz de entender la necesidad de generar conciencia, en torno a las conductas que una persona presenta por primera vez y que pueden ser evitadas en adelante. A partir de una perspectiva de derechos humanos y de género.

Se trata de promover ambientes de paz y armonía desde la propia conciencia. Generar mecanismos de justicia alternativa, basados en el contexto particular de cada Municipio, reconociendo la diversidad cultural que compone nuestro país.

La Administración Pública, funcionará de modo óptimo en la medida en que sea capaz de humanizar sus funciones, genere empatía como parte de una sociedad que requiere de su eficacia, que su funcionamiento se base en una reglamentación clara y acorde a la realidad particular que espera salvaguardar.

Las problemáticas que enfrentan las Administraciones Públicas Locales, para hacer efectivos diversos derechos y garantizar una mejor calidad de vida, resultan de un sistema que no reconoce al municipio como Orden de Gobierno, toda vez que normativamente se encuentra sin posibilidades reales de operar políticas públicas o programas sociales acordes a sus necesidades objetivas, ya que se parte de generalizaciones que obligan a las autoridades a actuar en contextos completamente opuestos.

Por ello es indispensable tener espacios de dialogo de manera periódica entre los congresos locales y los ayuntamientos.

Transformar a la sociedad es un reto que reclama de nuevas formas de entender la realidad, las clientelas políticas en los territorios minimizan la participación democrática de la sociedad, normalizar la distribución de dádivas impide que la ciudadanía participe de manera voluntaria y activa en las actividades que favorecen su desarrollo, es indispensable mirar a la sociedad y a las mujeres con respeto.

Una de las problemáticas que debemos combatir es el ejercicio de gobierno supeditado al Estado o la Federación, en virtud de la falta de compatibilidad entre las exigencias de éstos y la realidad específica en las localidades del municipio, la mejor forma de generar cambios es a través de la implementación de políticas públicas, que partan del reconocimiento de las particularidades sociales, étnicas, económicas, etc. Y sus impactos en la generación de violencia y pobreza.

Ello requiere de instrumentar diagnósticos más precisos, garantizar recursos suficientes para intervenir, contar con un marco normativo sólido y claro, así como de contar con equipos calificados profesional y moralmente.

Nuestra agenda para hacer efectivos los derechos de las mujeres y hombres en los municipios mexicanos requiere:

-Establecer mesas de trabajo con las dependencias del gobierno federal a efecto de participar del diseño de las Reglas de operación de Programas con impacto municipal sectoriales y con perspectiva de género

-Establecer mecanismos de comunicación con el Congreso Federal para garantizar recursos presupuestales suficientes para aplicar políticas ´públicas humanas y apegadas a la realidad particular.

-Establecer mecanismos permanentes de difusión que promuevan nuevas formas de interacción, la democratización de las familias mexicanas, la necesidad de la independencia económica como la llave para la autonomía de las mujeres.

-Impulsar alianzas con la con la sociedad civil seria y formal, así como con las empresas para fomentar la responsabilidad social y la igualdad sustantiva.

-Detonar procesos de organización y/o fomentar las redes de apoyo y solidaridad entre las mujeres y las instituciones. Para compartir y procurar herramientas socioemocionales sanas que potencien su desarrollo integral.

-Promover la descentralización y/o autonomía de instancias municipales de las mujeres

La AALMAC, se compromete a :

-Ampliar la Red mujeres municipalistas

-Firmar convenio con la Cámara de Diputados para fortalecer el anexo 10 del presupuesto federal

-Generar espacios de encuentro y formación política para las mujeres.

Teotihuacán Estado de México, a 12 de marzo de 2021.

Ciudad de México a 5 de febrero de 2021

Ediles integrantes de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C., encabezados por la presidenta nacional, Laura Beristaín Navarrete, presidenta de Solidaridad, Quintana Roo, sostuvieron un encuentro con el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo.

Lo anterior con el fin de construir acuerdos para fortalecer a los gobiernos progresistas, con base en los principios de la 4ta. Transformación, y así llevar bienestar a la población y garantizar la continuidad de un proyecto de izquierda que vela por la población que más lo necesita.

En este encuentro, Laura Beristaín informó a Mario Delgado de las acciones que realizan los gobiernos progresistas de AALMAC en temas como la seguridad pública, la justicia cívica, el desarrollo económico y principalmente las relacionadas con la salud, en el marco de la crisis sanitaria que se vive en nuestro país.

También estuvieron en ésta reunión de trabajo: Armando Quintero Martínez, Presidente Nacional Adjunto de AALMAC y Alcalde de Iztacalco; Adela Román Ocampo, Secretaria General de AALMAC y Presidenta Municipal de Acapulco de Juárez, Guerrero; Jerónima Toledo Villalobos, Vicepresidenta de AALMAC y Presidenta Municipal de San Cristóbal de las Casas, Chiapas; Jaime Heredia Ángeles, Coordinador de Seguridad de AALMAC y Presidente Municipal de Teotihuacán, Méx.; Ulises Mejía Haro, Vicepresidente de AALMAC y Presidente Municipal de Zacatecas, Zac.; Hermilo Pérez Cabrera. - Director General de AALMAC; José Luis Gutiérrez Cureño, Presidente del Consejo Consultivo de AALMAC; Héctor Hernández Llamas, Integrante del Consejo Consultivo de AALMAC y Javier Medina Malagón, Director de Vinculación de AALMAC.

De igual manera se expuso la importancia de fortalecer la participación de las mujeres tanto en el partido, como en los gobiernos, toda vez que han dado muestra de gran compromiso con las causas de la izquierda, pero aún se mantiene relegadas de las tomas de decisión.

Así también, le planteó el interés de construir una gran alianza que permita avanzar en la transformación del país desde la base, que son sus municipios, a través de una estrategia de comunicación conjunta en donde se haga visible el buen trabajo de los gobiernos progresistas, al igual que líneas de acción que Morena propone para el ejercicio de gobierno.

Para ello, se designó a Hermilo Pérez Cabrera, director general de AALMAC como interlocutor entre ambas instancias, con lo que se fortalecerá la vinculación entre Morena y sus gobiernos, acción que los gobiernos municipales señalaban como necesaria, para fortalecer el proyecto de nación del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ante la necesidad de fortalecer las acciones desde lo local, principalmente ante la crisis económica por #Covid_19, hoy se llevo a cabo la instalación de la Comisión de Salud-CONAMM, contando con la participación de Cristian Morales Fuhrimann, representante de la Organización Panamericana de la Salud, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).

Por AALMAC participó el alcalde de Zacatecas, Zac., Ulises Mejía Haro, quien enfatizó en la importancia de la participación de los municipios para garantizar la salud de la población, en el marco de sus facultades. De igual manera como representante de la Red de Municipios Saludables señaló la disposición de trabajar con la CONAMM, pues hay diversos temas que se derivan de la pandemia como son la crisis económica y la seguridad.

Desde las alcaldías, recalcó que se puede participar principalmente en acciones de prevención de la salud, en temas como la recolección de residuos, el abasto de agua, entre otros, por lo que los esfuerzos deben redoblarse para contener la crisis.

Esta Comisión estará sesionando en próximas fechas para establecer una agenda de trabajo en la que se incluyan los temas prioritarios para los gobiernos locales en materia de salud.

En el municipio de San Cristobal, Chiapas, se llevó a cabo la primera sesión de 2021 de la Mesa Directiva de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C, con el objetivo de establecer los ejes de acción para fortalecer a los gobiernos municipales progresistas, ante los escenarios adversos que se enfrentan principalmente por los recortes presupuestales en materia de seguridad pública.

Sobre la desaparición de Fortaseg del Presupuesto 2021, manifestaron su preocupación por la falta de recursos para la atención de la seguridad pública, principalmente para la profesionalización de los cuerpos policiales, a pesar de las experiencias exitosas que se tienen de combate al delito en el ámbito municipal.

Sin embargo, coincidieron en que no es momento de lamentarse, sino de seguir adelante en el trabajo para garantizar la seguridad de la población, por lo que más que nunca se requiere de la unidad, así como del apoyo del Gobierno Federal para seguir adelante en la transformación del país.

Así también, se planteó como otro tema importante de la agenda de AALMAC, el acceso pleno de las mujeres a la participación política, a través de la implementación de políticas de paridad de género, que les permita garantizarles una verdadera participación en todos los ámbitos de vida pública en nuestro país.

Las y los alcaldes de la Mesa Directiva señalaron en que es el momento de demostrar que los gobiernos de México sacarán adelante al país, por lo que impulsarán con decisión una agenda que haga escuchar la voz de las autoridades locales.

#SomosAALMAC

Ciudad de México, México, a 06 de diciembre del 2020

Por el liderazgo asumido por el Gobierno de Solidaridad en la región la alcaldesa de Solidaridad, Laura Beristain Navarrete es la nueva presidenta de la Asociación de Autoridades Locales de México, A.C. (ALMAC) que aglutina a 800 municipios progresistas del país.

“Es para mí un honor recibir esta distinción que asumo con entusiasmo y compromiso de trabajar por una agenda municipalista común en aras de abonar a la Cuarta Transformación de México impulsada por nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, desde los gobiernos progresistas que nos toca encabezar”, aseveró la edil solidarense al rendir la protesta de ley en un acto encabezado por la jefa de gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum Pardo y el presidente de la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM) y alcalde de Iztacalco, Armando Quintero Martínez.

Laura Beristain afirmó que en el contexto que hoy nos toca vivir en medio de la pandemia por COVID-19 los gobiernos municipales enfrentan importantes retos para mantener la reapertura económica y contribuir con los estados y federación para que no haya repunte de casos, por lo que agrupaciones como la que desde hoy presidirá son una plataforma para el fortalecimiento de las líneas de acción a través del intercambio de experiencias.

Explicó que si bien existen quienes, en tiempos en que es necesario el trabajo unido y sin distinción de colores ni ideologías políticas, apuestan por la confrontación, los municipios progresistas son conscientes que el bienestar común es primero; en congruencia con ese postulado optan por el diálogo, debate de ideas, propuestas y solidaridad en la resolución retos comunes.

“Es crucial que trabajemos coordinados los tres niveles de gobierno, es normal que quizá no tengamos que estar de acuerdo en todo, pero sí en lo fundamental. El el proyecto de nación que están impulsando el presidente Andrés Manuel López Obrador es democrático y respetuoso del pacto nacional, es el fundamento para seguir con el proceso transformador que ha puesto en marcha con su gobierno”, detalló.

Como parte de las líneas de acción de la nueva dirigente de la ALMAC se encuentra la consolidación de la agenda municipalista en temas como la seguridad, energía, turismo, diversificación económica, autonomía, eficiencia administrativa, entre otros.

Alcaldesas y alcaldes integrantes de la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM) se reunieron hoy de manera virtual con representantes de la Secretaría de Bienestar, a fin de establecer acuerdos para garantizar que los recursos en materia municipal, como el Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social (FAIS), se entregue en tiempo y forma, a fin de eficientar el gasto público en favor de la población.

El Lic. Armando Quintero Martínez, presidente nacional de la CONAMM y alcalde de Iztacalco, Ciudad de México, durante su intervención celebró la realización de este encuentro con la Secretaría del Bienestar, señalando la urgencia de establecer una interlocución más fluida y menos burocratizada, principalmente ante los retos a los que enfrentan tanto los municipios como el Gobierno Federal, por el tema de la crisis sanitaria por Covid_19.

Por ello, enfatizó en la importancia de fortalecer las relaciones interinstitucionales para que los recursos se gestionen de manera transparente, poniendo los candados que se tengan que poner para garantizar que los recursos bajen a la ciudadanía.

Por parte de la Secretaría de Bienestar se estableció el dialogo con el Lic. Alejandro Martín Juárez Durán, Director General de Vinculación Interinstitucional y con la Antrop. Cecilia Fernández Garelli, quienes coincidieron en el compromiso de atender las propuestas de los gobiernos locales a fin de construir una nueva relación que permita avanzar en los temas de la agenda municipal.

En la Ciudad de Tlaxcala, Tlax., hoy se llevó a cabo la toma de protesta de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio Cultural, de la CONAMM, que será presidida por la alcaldesa anfitriona, Anabell Avalos Zempoalteca.

En su calidad de presidente de la CONAMM, el Lic. Armando Quintero, alcalde de Iztacalco y quien también es presidente de #AALMAC, celebró la instalación de nueva Mesa Directiva de esta Asociación, a quienes conminó a trabajo a la par con CONAMM, en favor de la promoción y defensa de los municipios.

Así también, por parte de la AALMAC, nuestro vicepresidente y alcalde de Teotihuacán, Jaime Heredia Ángeles, reiteró la importancia de trabajar juntos para fortalecer la figura municipal, principalmente ante el escenario que enfrentarán el próximo año, por la disminución de recursos en PEF 2021.

En este encuentro también estuvieron presentes Eloy Reyes Juárez, alcalde de Apetatitlán, Tlaxcala y nuestro director general, Hermilo Pérez Cabrera.

Page 2 of 9

Contacto

Lunes a Viernes de 9:00 a 19:00 hrs.

Teléfono 55 57 09 58 16

Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Twitter: @AALMAC_Mx

Facebook: AALMAC.mx

Col. Jardín Balbuena,

Delg. Venustiano Carranza, Ciudad de México,