AALMAC

AALMAC

Redacción y Editor de AALMAC.

Website URL: http://www.aalmac.org

Conoce la trayectoria de Armando Quintero Alcalde de Iztacalco, Ciudad de México, Presidente de la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC) y Co Presidente de #CONAMM

Conoce más sobre nosotros, en nuestro sitio web oficial: https://conamm.mx/

#SomosAALMAC

Con la presencia de síndicos y regidores de todo el país, de todos los partidos políticos, tomó protesta la nueva mesa directiva de la Conferencia Nacional de Regidores (CONAREM), que será presidida por Lucio Carrillo Bañuelos, regidor de Tepic, Nayarit, en evento donde estuvo como invitado especial el Lic. Armando Quintero Martínez, presidente de la CONAMM y de AALMAC, así como alcalde de Iztacalco, Ciudad de México.

Así también, se tomó protesta a la nueva Mesa Directiva de la Conferencia Nacional de Síndicos de México (CONASIME), que será presidida por Joanna Alejandra Felipe Torres, Síndica de Cuautitlán, Izcalli, Estado de México.

Lo anterior con el objetivo de que a través de CONAREM y CONASIME se impulse el fortalecimiento de los cabildos municipales, para la construcción de una agenda de cambio que permita hacer las transformaciones urgentes que el país necesita, con la participación de síndicos y regidores, cuyo papel en el municipio es fundamental, dada su cercanía con la gente.

De igual se busca que a partir de estas figuras se promuevan espacios de capacitación en favor de un ejercicio de gobierno, más profesional y eficiente.

Por parte de AALMAC también tomaron protesta:

CONAREM

Copresidente:

Medardo Navarrete Villarreal. Xalisco, Nayarit.

Vicepresidentes:

Juan López Melchor de Tianguistenco Edo Mex.

Luis Felipe Eguía Pérez. Xochimilco CDMX.

Gabriela Garay Barragán. Huixquilucan, Edo Mex.

Mayren Favela. Teotihuacán Edo Mex.

Sandra Bribiesca Cifuentes. Centla Tabasco.

CONASIME

Copresidente Alejandro Fernández Briseño. Los Cabos, Baja California

Vicepresidentes:

Ana Laura González González. Tepotzotlán Edo Mex.

Daniel Sibaja González. Ecatepec, Edo Mex.

Eliezer Contla Sandoval. Tezoyuca Edo Mex.

Sandra Peraza Manrique. Bacalar, Quintana Roo.

Bertha Gómez Ocampo. Jojutla , Morelos.

EL LIC. ARMANDO QUINTERO, PRESIDENTE NACIONAL DE AALMAC, ASUME LA REPRESENTACIÓN DE TODOS LOS MUNICIPIOS DEL PAÍS.

*Teniendo como testigo de honor a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, el también alcalde de Iztacalco se dijo listo para encabezar la política municipal y fortalecer el diálogo con el Gobierno Federal y el Congreso de la Unión.

El Lic. Armando Quintero, presidente nacional de AALMAC y alcalde de Iztacalco, tomó protesta como nuevo presidente del Buró Ejecutivo de la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM), en evento donde se contó con la presencia de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante su intervención, la Jefa de Gobierno destacó el trabajo que se realiza en los municipios para el control de la pandemia de Covid_19, pues son los gobiernos locales quienes enfrentan la mayor responsabilidad y esto se debe saberse en todo el país.

Recalcó que el papel de la CONAMM es fundamental, como un espacio para fortalecer el diálogo y para compartir experiencias, toda vez que el gobierno municipal es el más difícil, el más cercano a la gente, pero también el que menos recursos tiene para realizar sus funciones.

En su discurso tras su Toma de Protesta como presidente de CONAMM para los próximos 6 meses, el Lic. Armando Quintero reconoció la enorme responsabilidad que tendrá al asumir la coordinación de todos los municipios de México, en estos tiempos difíciles donde se ha generado una crisis económica significativa que a la población le costará mucho sacrificio superar, y que además como daños colaterales ha traído problemas graves de índole familiar, a consecuencia del encierro y de las carencias.

Por ello, señaló que se deben atender estos temas, sobre los cuales es necesario presentar iniciativas y realizar acciones, con base en las experiencias y sensibilidad política de quienes conforman la CONAMM.

Así también, enfatizó en la urgencia de que el Congreso Federal atienda los temas municipales, a fin de que sean revisados de manera minuciosa y responsable para que no se deje de recibir los recursos, principalmente el FORTASEG, pues es fundamental para la mayoría de los municipios, ya que están vinculados a la seguridad pública, tema prioritario para la ciudadanía.

Por ello, hizo un llamado a las y los diputados a que se atiendan las necesidades de los municipios de México para evitar que haya vacíos en los temas de seguridad municipal, pues se requiere capacitar, pagar buenos salarios y garantizar el contar con buenos elementos policíacos.

Asimismo, señaló que se tiene necesidades muy diversas, como en el caso de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con quien muchos municipios tienen adeudos históricos impagables, por lo que también hizo un llamado a su director general, Manuel Bartlett Díaz, para que se puedan construir acuerdos a efecto de que las deudas puedan encontrar un cauce de acuerdo y negociación.

Lo mismo en el caso de CONAGUA, por lo que pidió a estas instancias, hacer una reflexión para que los adeudos históricos se puedan a ajustar a acuerdos que hagan viable los pagos, y así evitar conflictos sociales y políticos.

El nuevo presidente de CONAMM también reitero que en estos tiempos de pandemia se debe hacer uso de la política, por lo que su prioridad será el interés general de quienes conforman la Conferencia, señalando que se encuentra listo para encabezar la política municipal ante el Gobierno federal, el legislativo y todas las instancias necesarias, a fin de que los municipios reciban lo que los habitantes merecen.

Finalmente reitero que será fundamental mantener la unidad para salir adelante y con ese compromiso se trabajará para que a la CONAMM le vaya bien, porque así también le irá bien a los municipios de México.

Acompañando al Lic. Armando Quintero Martínez, como nuevo presidente de la CONAMM, lo acompañarán en la encomienda como Co Presidentes, las y los alcaldes: María Eugenia Campos Galván, de Chihuahua, Chihuahua; Enrique Vargas del Villar, de Huixquilican, Estado de México; Javier Castellón Fonseca, alcalde de Tepic, Nayarit; Cesar Garza Villareal, alcalde de Apodaca, Nuevo León; y Pedro Joaquin Delbouis, alcalde de Cozumel.

------------------

FORO NACIONAL DE JUSTICIA CÍVICA.

Con el objetivo de escuchar y transmitir experiencias exitosas para que en todos los municipios del país se puedan incorporar modelos exitosos de atención a las problemáticas de la Seguridad Pública en beneficio de la sociedad, se lleva a cabo el Foro Nacional de Justicia Cívica, en Morelia Michoacán.

En el evento inaugural, el anfitrión Raúl Morón Orozco, alcalde de Morelia, Michoacán, señaló que la justicia cívica es un elemento fundamental para lograr la paz en nuestro país, pues tiene la virtud de reeducar a la ciudadanía para implementar nuevas formas de conveniencia armónica.

Por su parte, Leonel Cota Montaño, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, a través de mensaje en video, recalcó que la meta en el marco del Modelo Nacional de Seguridad Pública y Justicia Cívica, es que en 2021 los grupos policíacos de todo el país estén debidamente certificados para fortalecer las acciones de paz y prevención del delito.

Por su parte, el presidente de AALMAC y alcalde de Iztacalco, Armando Quintero Martínez, destacó que la pandemia del Coronavirus ha puesto sobre la mesa el tema de la violencia intrafamiliar, pues de marzo a la fecha ha tenido un crecimiento exponencial, como un daño colateral derivado del encierro y la precariedad económica y de tener una convivencia que antes no se tenía.

Por ello, señaló que estos temas requieren políticas de prevención, siendo necesario establecer diversas líneas de atención, diálogo y concertacesión, donde la justicia cívica permitirá dar un tratamiento especial y generar cambios en las conductas, no solo en materia intrafamiliar, sino también en conflictos ciudadanos; para ello, señaló que es necesario contar con herramientas jurídicas que permita evitar la impunidad, pues de lo contrario se altera la calidad de vida de la ciudadanía.

Este foro es parte de las acciones de AALMAC, en coordinación con el Secretariado Nacional de Seguridad Pública para fortalecer la implementación del Modelo Nacional de Seguridad Pública y Justicia Cívica, para lo cual se realizan diversos encuentros en todo el país.

ENCUENTRO NACIONAL DE CIUDADES SEGURAS

En el marco del Encuentro Nacional de Ciudades Seguras, realizado en el Puerto de Acapulco, los gobiernos de AALMAC coincidieron en la urgencia de fortalecer la coordinación entre los órdenes de gobierno para la atención de la inseguridad e hicieron un llamado al Congreso de la Unión a no realizar recortes al FORTASEG.

También se destacó la importancia de fortalecer a las policías municipales para que generen mayor confianza en la ciudadanía y brinden atención integral, principalmente en materia de prevención del delito, como señala el Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica, propuesto por el Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Otro de los temas que las y los alcaldes identificaron como de mayor ascenso es la violencia hacia las mujeres e intrafamiliar, por lo que manifestaron la urgencia de restablecer el tejido social con acciones de atención integral de las víctimas, lo que requiere contar con mayores capacidades y recursos, considerando que es lo local donde se atienden estas problemáticas.

Por ello, los gobiernos de AALMAC reafirmaron su disposición de trabajar de manera coordinada con las instancias correspondientes, para garantizar la seguridad de la población y fortalecer las acciones que ya se realizan en municipios como Los Cabos, Acapulco, Nezahualcóyotl, Tecámac, la alcaldía de Iztacalco, por mencionar algunos.

Finalmente, las y los alcaldes que asistieron a este Encuentro de manera virtual y presencial, firmaron un hermanamiento con el objetivo de fomentar lazos de unión y sumar esfuerzos para la realización de proyectos futuros en diversos temas.

#SomosAALMAC

Iztacalco, Ciudad de México a 10 septiembre, 2020.

El Alcalde de Iztacalco, Armando Quintero Martínez, en su carácter de presidente de la Asociación de Autoridades Locales de México, A.C. (AALMAC) llevó a cabo este jueves la firma del convenio de ratificación conjunta entre la Conferencia Permanente de Congresos Locales (COPECOL), la Conferencia Nacional de Municipios de México, CONAMM y la propia AALMAC.

Dicho convenio de colaboración tiene como objeto conformar alianzas entre ambas organizaciones –COPECOL y la CONAMM- con la intención de generar acciones que ayuden a fortalecer el Federalismo Legislativo y Municipalista para construir en conjunto la agenda de temas prioritarios en el ámbito local.

A la firma de dicho acuerdo también asistió la presidenta municipal de Chihuahua María Eugenia Campos, en calidad de presidente de la CONAMM, los Presidentes municipales de Huixquilucan Estado de México Enrique Vargas y de Apodaca Nuevo León, César Villareal, entre otros.

Al respecto Armando Quintero consideró “este acuerdo nos lleva a saber reconocer, convivir y respetar la pluralidad, vale la pena analizar para buscar interlocución entre el gobierno federal, los gobiernos estatales y municipales, para construir mejores alternativas en beneficio de la ciudadanía”.

AALMAC PLANTEA ACCIONES PARA ATENCIÓN A MUNICIPIOS ANTE PANDEMIA POR COVID_19

*En reunión de Mesa Directiva se acordó solicitar un diálogo urgente con el Gobierno Federal para presentar propuesta que permitan a los gobiernos locales enfrentar la crisis.

La Mesa Directiva de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) llevó a cabo una reunión de trabajo, a través de videoconferencia, para dialogar y establecer acuerdos para la atención de los retos que enfrentan los municipios mexicanos ante la pandemia por COVID-19.

Las y los alcaldes coincidieron en lo difícil de la situación que enfrentan, principalmente en materia de finanzas, pues prácticamente no cuentan con ingresos y los egresos rebasan por mucho su capacidad, principalmente por el pago de nómina de los trabajadores del ayuntamiento, así como por los deudos con Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Comisión Nacional del Agua ( CONAGUA).

En esta reunión estuvo como invitado el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Lic. Leonel Cota Montaño quien informó que el Gobierno de México autorizó el contar con recursos para el gasto corriente, a través del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) y del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG), los cuales tienen una bolsa de mil 400 y 800 millones de pesos respectivamente, cuyas disposiciones están publicadas en el Diario Oficial de la Federación.

Sin embargo, señaló que esto no será suficiente considerando el tamaño de la problemática que enfrentarán los municipios, principalmente para el próximo año, por lo que es necesario acudir a otras instancias como la Secretaria de Hacienda para que se autorice la disposición de recursos de otros fondos.

El presidente Armando Quintero Martínez, afirmó que se va a insistir en un encuentro con el Secretario de Hacienda y la Secretaria de Gobernación, a efecto de que se asuma con criterio político y social la emergencia que están viviendo los municipios.

Como resultado de la reunión, las y los integrantes acordaron impulsar una agenda emergente basada en cuatro puntos fundamentales:

Proponer a la Secretaria de Hacienda el uso de Fondos federales.

Reforma a la Ley de Coordinación Fiscal, que ha pesar de ser un tema que lleva varios años en la agenda, la actualidad obliga a replantear las reglas de distribución de los recursos.

Reasignación de recursos de instancias del Gobierno Federal para el apoyo de proyectos de infrestructura para la reactivación económica de los municipios.

La creación de un Fondo especial para el saneamiento de las finanzas públicas locales.

*Destacó la importancia que las acciones ante la pandemia por COVID-19 se realicen con la participación de los gobiernos municipales

José Luis Cruz Hernández, Enlace de la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC), reconoció el esfuerzos que realiza el Dr. Rutilio Escandón Cadenas, Gobernador del Estado de Chiapas, para la atención a Grupos vulnerables con apoyos de la Canasta Básica.

Lo relevante de este esfuerzo dijo, es que se realiza con la participación de los presidentes municipales, pues es a través de este nivel de gobierno como se entregan los apoyos, en coordinación con el DIF y la Secretaría de la Honestidad y Función Pública del Gobierno del Estado.

Lo anterior, ante acciones de descalificación de quienes estuvieron acostumbrados a presionar al gobierno estatal para hacer las entregas de los apoyos de manera discrecional, a fin de consolidar candidaturas y liderazgos, con presupuesto público.

Por ello, José Luis Cruz señaló que en AALMAC se considera adecuada la estrategia de distribución de apoyos, que por un lado respeta a las autoridades municipales y por otro vigila la correcta entrega, tanto en cantidad como oportunidad a los más necesitados.

Finalmente, informó que en días recientes la AALMAC, encabezada por su Presidente, el Lic. Armando Quintero Martínez, alcalde de Iztacalco, sostuvo una reunión en línea con el Dr. Hugo López Gatell, Subsecretario de Salud, para coordinar las acciones de los municipios en la atención de la crisis por COVID-19, misma que se puede consultar en la página www.aalmac.org.

Ciudad de México a 17 de abril de 2020

Boletín de Prensa

ALCALDES DE LA MESA DIRECTIVA DE AALMAC SOSTIENE ENCUENTRO PARA PLANTEAR ESTRATEGIAS ANTE COVID19

*Por videoconferencia, coinciden en la necesidad de fortalecer las acciones en favor de la población de todos los municipios en el país.

Integrantes de la Mesa Directiva de la AALMAC sostuvieron hoy una reunión de trabajo para dar continuidad a las estrategias que los gobiernos locales progresistas realizan para mitigar los estragos a nuestro país, a consecuencia de la pandemia por COVID19.

Encabezados por el presidente de AALMAC y alcalde de Iztacalco, Armando Quintero Martínez, los ediles Raúl Morón, de Morelia, Michoacán; Laura Beristain Navarrete, de Solidaridad, Quintara Roo; Adela Román Ocampo, de Acapulco, Guerrero; Armida Castro, de Los Cabos, Baja California Sur; y el director general, Hermilo Pérez Cabrera, coincidieron en la urgencia de contar con programas de ayuda a la población en diferentes rubros.

Primero, en lo respecta al cuidado de la salud, a fin de fortalecer las acciones que contribuyan a la prevención, atención y abastecimiento de material necesario para las unidades de salud de todos los municipios en el país.

Otro de los puntos a considerar fue la necesidad de mantener los apoyos sociales a la población, principalmente a través de la distribución y entrega de alimentos, tanto en despensas como a través de comedores comunitarios, principalmente para la población más vulnerable, como adultos mayores, mujeres embarazadas, personas desempleadas, entre otros.

Así también coincidieron en la urgencia de la creación de un Fondo que ayude a la reactivación económica en todos los municipios del país, mismo que debiera operar a partir del 15 de mayo, para garantizar su implementación de manera eficaz y oportuna.

Finalmente, coincidieron en que uno de los principales problemas de todo el país es el abasto de agua a la población, principalmente por tratarse de una época de estiaje, por lo que es urgente plantear estrategias de colaboración con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y con la Secretaria de Hacienda (SHCP) para establecer acuerdos, principalmente en materia de tarifas.

Page 3 of 9

Contacto

Lunes a Viernes de 9:00 a 19:00 hrs.

Teléfono 55 57 09 58 16

Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Twitter: @AALMAC_Mx

Facebook: AALMAC.mx

Col. Jardín Balbuena,

Delg. Venustiano Carranza, Ciudad de México,